TEORIA DE INFLACION
La inflación fue por primera vez propuesta por el físico y cosmólogo estadounidense Alan Guth en 1981 e independientemente Andrei Linde,y Andreas Albrecht junto con Paul Steinhardt le dieron su forma moderna.
La
inflación es actualmente considerada como parte del modelo cosmológico
estándar de Bing Bang caliente. La particula elemental o campo hipotetico que se piensa que es responsable de la inflación es llamada Inflaton.
Alan H Guth del Instituto Tecnológico de Massachussets (M.I.T.) sugirió
en 1981 que el universo caliente, en un estadio intermedio, podría
expandirse exponencialmente. La idea de Guth postulaba que este proceso
de inflación se desarrollaba mientras el universo primordial se
encontraba en el estado de superenfriamiento inestable. Este estado
superenfriado es común en las transiciones de fase; por ejemplo en
condiciones adecuadas el agua se mantiene líquida por debajo de cero
grados. Por supuesto, el agua superenfriada termina congelándose; este
suceso ocurre al final del período inflacionario.
La teoría inflacionaria, predice que el universo debe ser esencialmente
plano, lo cual puede comprobarse experimentalmente, ya que la densidad
de materia de un universo plano guarda relación directa con su velocidad
de expansión.
La Inflación resuelve los Problemas del Big Bang
El universo que observamos universo es apenas una fracción del universo entero.
Con la inflación el espacio se expande aceleradamente, la parte del
universo que podemos observar está limitada por la velocidad finita de
la luz. Estamos en el centro de una esfera (de radio =
edad del universo * velocidad de la luz) más allá
de la cual no podemos saber
nada. Este límite se llama el horizonte.
La inflación explica el origen del universo a partir de la nada (vacío). Si
consideramos la naturaleza cuántica de la
materia y los campos
el vacío
no es una entidad carente absolutamente de energía. El
principio de incertidumbre de Heisemberg
permite la aparición repentina de pares
partícula-antipartícula
que rápidamente desaparecen. La existencia de
estos pares virtuales forma una presión negativa (esta posibilidad se
llama el efecto Casimir y ha sido verificada experimentalmente)
TEORIA DEL BING BANG
la expresión Big Bang proviene -a su pesar- del astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien en 1949
La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del Universo antes o después en el tiempo.
Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el Universo tenía una temperatura más alta y mayor densidad
y, por tanto, las condiciones del Universo actual son muy diferentes de
las condiciones del Universo pasado. A partir de este modelo, George Gamow en 1948 pudo predecir que debería de haber evidencias de un fenómeno que más tarde sería bautizado como radiación de fondo de microondas
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que
de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.
La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en
un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas
las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.
¿Cómo nació el universo?
Los astrónomos combinan modelos matemáticos y observaciones para
hacer teorías que expliquen cómo fue que surgió el universo. En la teoría del Big Bang se incluyen otras teorías, como la de la relatividad de Einstein y teorías estándar de partículas fundamentales.
Uno de los objetivos actuales de la investigación es saber si el
universo seguirá creciendo o algún día parará y colapsará, algo que se
le conoce como el Big Crunch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario