La
palabra biología está formada por dos vocablos griegos: BIOS (“vida”)
y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia naturalque
se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos
vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.
La biología investiga aquellos atributos que caracterizan a los
ejemplares como individuos y a lasespecies como grupo, estudiando sus
conductas, sus interrelaciones, sus vínculos con el entorno y sus hábitos
reproductivos.
Esta ciencia busca descubrir, a partir del análisis de estructuras
y procesos, aquellas leyes de carácter general que regulan el funcionamiento
orgánico.
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA:
La Biología como ciencia independiente, se desarrolló en el siglo
XIX, cuando los científicos descubrieron que los organismos comparten
características fundamentales.
La bilogía es una rama de la ciencia ya que estudia desde la
células mas pequeña hasta cualquier forma de vida: Seres vivos; Es una ciencia
que estudia la vida por lo tanto debe tener un gran impacto en la vida de los
seres humanos.
La biología es una ciencia muy amplia y de gran aplicación en la
sociedad moderna, se encarga del estudio de los organismos vivos, sus orígenes,
funcionamiento, todos los conocimientos son fundamentales para las ramas como Farmacología,
Virología, Medicina, Genética, Agricultura etc.
Los campos de la biología se dividen en base a los organismos que queremos estudiar y los métodos utilizados para este estudio: - La bioquímica, examina la química fundamental de la vida; - La biología molecular, estudia las complejas interacciones de los sistemas de moléculas biológicas; - La biología celular, estudia el componente básico de toda la vida, la célula; - La fisiología, examina las funciones físicas y químicas de los tejidos y sistemas de órganos de un organismo - La ecología, analiza diferentes organismos y su medio ambiente y la manera en que se interrelacionan.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
En resumen la
historia de la biología se divide en 3 etapas: Etapa milenaria, helénica y
moderna.
1) ETAPA MILENARIA
Es en los siglos lll y lV A.C donde los chinos usaban a los gusanos para curar
por medio de la seda también practicaban la acupuntura.
Los Indús curaban a
las personas con el poder d la mente.
Los egipcios realizaban el embalsamiento de
cadáveres y también crearon parque ecológicos, zoológicos para el deleite de
reyes y reinas.
2) ETAPA HELÉNICA
Esta etapa inició en
el siglo lV A.C en Grecia.
Comenzó con el
descubrimiento de Anoximandro
descubriendo los microorganismos en el agua.
Alcneón de Crotona fue el fundador del primer instituo de medicina.
En el siglo V Hipócrates creó varios tratados sobre
“No a la muerte y si a la vida” y también creó el juramento hipocrático que
todo médico debe de cumplir.
Aristóteles fue
conocido en el año 384-322 A.C
Escribió el primer
libro sobre las plantas y animales.
Los romanos visitaron
la ciudad de Alejandria donde vieron que se practicaba la disección y
experimentos en personas por lo que crearon un decreto el cual era de prohibir
esto.
3) ETAPA MODERNA
Esta etapa de la Biología se inicia a mediados
del siglo XVII y se extiende hasta poco antes del año 1920. Uno de los
inventos más importantes de esta época, es sin lugar a dudas el
microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a observar estructuras
biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.
Invención
del microscopio: La historia no establece claramente quien inventó el
microscopio; algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo
inventó en el año 1550; otros opinan que la paternidad de este invento
le corresponde a Zaccharias Jannsen quien lo inventó hacia el año de
1590. Dentro de esta época, destacan algunos investigadores que establecieron
la importancia de la célula en la estructura de los organismos, entre
ellos tenemos a los siguientes:
Robert Hooke (1635 – 1703): Este investigador fue el primero en utilizar la palabra “célula”.
Marie
Francois Bichat (1771 – 1802): Este médico estableció que los órganos
estaban formados por subunidades a las que llamó tejidos
Robert Brown: En 1831 estableció que todos los tipos de célula tienen núcleo.
Theodor
Schwann y Mathias Schleiden: En 1838, estos dos biólogos alemanes
establecieron que la célula era la unidad anatómica y estructural de los
seres vivos. Estos son dos de los postulados de la Teoría Celular. Rudolf Virchow: En 1858 propone el tercer postulado de la teoría celular al puntualizar que la célula es la unidad de origen.
Otros
investigadores de la época, destacaron al explicar la historia
evolutiva de las especies, el origen de la vida y los mecanismos de la
herencia; entre ellos: Charles Darwin (1809 – 1882)
Luis Pasteur (1822 – 1895)
Gregor Johann Mendel (1822 – 1884)
Como
conclusión a este período de unos 300 años, podemos anotar lo
siguiente: es una etapa caracterizada por un método de trabajo
experimental y por la tentativa de relacionar a las estructuras
celulares con su función, surgen nuevos campos de la biología como la
microbiología, citología, genética y evolución entre otras.
4) ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA
Desarrolla la
biotecnología agricultura ambiente Interviene en alimentación salud ganadería
Se define como el tratamiento biológico de la materia y de la célula viva.
Watson y
Crick son los padres del ADN
Nueva York, 19 de octubre.
El estadunidense James Watson, es el descubridor junto al británico Francis Crick, hace
54 años, de la estructura en doble hélice del ADN, que le valió el Premio Nobel
en 1962.
Es, en efecto, gracias a
ellos que se sabe que el patrimonio genético humano se basa en 23 pares de
cromosomas.
Se presenta sobre la
genética y el 99.9% de los seres humanos somos semejantes.
Los chimpancés son muy
semejantes a los seres humanos puesto que tienen un porcentaje de 98% de
semejanza.
Las ratas también tienen
semejanza con los seres humanos, tienen un 30% de semejanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario